¿Conocías el término “comunicación inclusiva”?

La comunicación inclusiva es el conjunto de estrategias, prácticas y herramientas diseñadas para garantizar que todas las personas, independientemente de sus características, capacidades o condiciones, se vean representadas y pueden acceder, participar y entender los mensajes e interacciones disponibles en un determinado entorno. Es decir, pretende que los mensajes sean igualitarios, respetuosos, legibles, comprensibles, accesibles y usables por todas las personas.

¿Cómo se relaciona la comunicación inclusiva con la diversidad en el trabajo?

Se trata de una herramienta de transformación social que permite garantizar la verdadera inclusión en el ámbito laboral gracias a las prácticas de igualdad y accesibilidad que incorpora. En el caso concreto de las personas con discapacidad, la manera en que se redactan los documentos, así como otros recursos profesionales, influye directamente en la posibilidad de acceso y participación de los empleados y empleadas que forman parte de este colectivo. Por ello, es imprescindible adoptar estrategias de comunicación inclusiva que contengan un lenguaje sencillo, directo, respetuoso y comprensible que eliminen los posibles obstáculos de acceso a la información.

¿Cómo incorporar la comunicación inclusiva en los escritos?

Aunque sería necesario profundizar más en este punto para poder dominar esta herramienta, te facilitamos algunos consejos prácticos que te ayudarán a hacer tus comunicaciones más inclusivas.

 

consejos prácticos que te ayudarán a hacer tus comunicaciones más inclusivas.

 

¿Quieres saber más sobre cómo favorecer la inclusión de las personas con discapacidad en el trabajo?

Te invitamos a descubrir el curso “El valor de la diversidad: discapacidad y entorno laboral” de efipsa cuyo principal objetivo es fomentar la inclusión y el respeto hacia personas con discapacidad, promoviendo entornos accesibles, igualitarios y libres de barreras que permitan su participación plena y efectiva.

Gracias a él tu empresa contará con mejores herramientas para adaptar los espacios de trabajo y, sobre todo, para desarrollar las actitudes y comportamientos que favorecen la inclusión de todas las personas.

¡No pierdas la oportunidad de crear ambiente de trabajo más justo e inclusivo!