Efipsa Formación y consultoría

Autocuidado: la clave para el bienestar y la productividad

guia-autocuidado

En la sociedad actual, donde la exigencia y el ritmo de vida acelerado son la norma, es habitual que algunas personas descuiden su propia salud y bienestar. Sin embargo, el autocuidado es fundamental para mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. En este artículo, exploraremos qué es el autocuidado, por qué […]

Qué es el liderazgo saludable y cómo conseguirlo

qué es el liderazgo saludable

El concepto de liderazgo ha atravesado grandes transformaciones y una evolución notable a través del tiempo. De los modelos rígidos y jerárquicos, hemos pasado a formatos mucho más colaborativos, sinérgicos e inspiracionales. Se trata de una nueva concepción del mundo, de las ideas, de los proyectos y de los negocios. Un nuevo concepto al que […]

¿Qué está en tu mano hacer para ganar en bienestar y felicidad?

felicidad en el trabajo

La felicidad es un estado emocional complejo que resulta de la interacción de distintos factores, algunos intrínsecos como la personalidad, la experiencia o la autoestima y otros extrínsecos y relacionados con el entorno que nos rodea. ¿Sabrías valorar si has sido feliz en el trabajo este año y qué está en tu mano hacer para […]

Guía de buenas prácticas para aumentar la resiliencia en el trabajo

programas-formativos-bienestar

A continuación encontrarás una serie de ideas para prevenir el desgaste profesional y afrontar el día a día desde una actitud positiva que pueden serte muy útiles. Procura tener esta guía a mano y revisarla cada cierto tiempo, pues ello forma parte de tu sistema de autogestión para desarrollar la resiliencia. Estos consejos prácticos  se […]

Cómo prevenir el desgaste profesional o síndrome de burnout

como-prevenir-el-desgaste-profesional- formación-soft skills

El Síndrome de Burnout (también llamado simplemente «Burnout» o «síndrome del trabajador quemado») es un tipo de estrés laboral crónico. Este síndrome (del inglés «burn-out»: consumirse o agotarse) se caracteriza por un progresivo agotamiento físico y mental, una falta de motivación absoluta por las tareas que se realizan y, en especial, por importantes cambios de […]

Ideas para pasar un día divertido en el trabajo

ideas-dia-diversion-trabajo-formación-soft skills

El 1 de abril se celebra el Día Internacional de la Diversión en el Trabajo. Pasarlo bien mientras se trabaja tiene múltiples beneficios: genera bienestar, favorece relaciones interpersonales positivas, mejora la creatividad, desarrolla el engagement, retiene el mejor talento y aumenta los niveles de productividad. Además, contar con ambientes distendidos aumenta la percepción de “felicidad […]

Para ser feliz no hace falta cambiar el mundo, sino nuestra forma de verlo

para-ser-feliz-no-hace-falta-cambiar-el-mundo

Hay personas que generan en la interacción con su entorno un gran número de  pensamientos distorsionados e irracionales que dan explicación parcial, sesgada, modificada, etc. de la realidad. Distorsionamos la realidad cuando, por ejemplo, únicamente nos fijamos en aquello que hacemos peor y no en todo lo que hacemos (incluso eso que nos sale de […]

Técnicas para aumentar la tolerancia a la frustración

tolerancia a la frustración formación softskills

¿Qué es la frustración? Es el sentimiento que surge cuando no logramos conseguir lo que queremos o deseamos, esa reacción de molestia, ansiedad, depresión, angustia, enfado… El problema no está en el dolor o la frustración que experimentamos, sino en nuestra actitud ante ellos. No vemos el dolor como algo soportable, sino que lo vemos […]

Control de nuestras emociones: técnica de parada de pensamiento

Efipsa parada pensamiento formacion soft skills

Las emociones son procesos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios y demandas ambientales. Se trata de un tipo de respuesta que ha ido perfeccionándose por el proceso de selección natural con vistas a nuestra propia supervivencia. Apenas tenemos unos meses de vida, aprendemos emociones básicas como el miedo, el enfado o […]

¿Podemos desarrollar la atención y la memoria en el trabajo?

atención y la memoria en el trabajo bienestar organizacional

La atención y la memoria son funciones cognitivas que se asientan en el sistema nervioso central y más concretamente en el cerebro humano. En gran medida, somos lo que recordamos y al hacerlo, podemos guiar nuestro comportamiento y nuestras vidas. En condiciones normales la atención y la memoria permiten al ser humano un desempeño adecuado […]