En 2025, España ha alcanzado cifras récord en bajas laborales por motivos de salud mental laboral. Más de 600.000 trabajadores/as han necesitado tiempo de recuperación por trastornos como el estrés crónico, la ansiedad o el burnout. Esta situación además de afectar a las personas representa un coste de más de 32.000 millones de euros para las empresas y la Seguridad Social.
Pero ¿qué papel juegan los líderes en este escenario?
Aunque el estrés tiene múltiples causas, el estilo de liderazgo es uno de los factores más determinantes. Los líderes gestionan tareas, resultados y personas y juegan un papel esencial en el contexto emocional en el que sus equipos trabajan. Y ese contexto puede ser fuente de motivación, inspiración… o de desgaste.
Liderazgo: ¿fuente de bienestar o de desgaste?
El estilo de liderazgo influye directamente en el clima emocional de los equipos. “Los líderes son creadores de contexto” y su forma de relacionarse puede ser un factor protector o un detonante de malestar.
Los estilos autoritarios, poco empáticos o centrados exclusivamente en resultados generan entornos de presión constante, baja autonomía y escasa comunicación. Esto se traduce en más estrés, menos creatividad y mayor rotación.
Por el contrario, los liderazgos transformacionales, democráticos y empáticos fomentan la seguridad psicológica, la motivación y el compromiso.
Datos clave sobre salud mental y estrés laboral en España (2025)
- 600.184 bajas laborales por trastornos mentales como ansiedad, depresión o burnout.
- El 32% de los empleados experimenta niveles altos de estrés de forma recurrente.
- El 23% de los trabajadores toma psicofármacos, y la mayoría lo hace por causas laborales.
- Más de 4,6 millones de personas consumen antidepresivos a diario, un 45% más que hace una década.
- El absentismo laboral por incapacidad temporal supera el 1% del PIB nacional.
Datos obtenidos de diversas fuentes. elnacional.cat, wellhub.com, infobae.com, diarioeconomia.com, oposiciones.net
¿Qué puede hacer un líder para reducir el estrés en su equipo?
Un liderazgo eficaz no se limita a dirigir tareas. Implica cuidar el entorno emocional en el que las personas trabajan. Algunas recomendaciones:
- Escucha activa: entender las necesidades reales del equipo.
- Reconocimiento: valorar el esfuerzo y los logros, más allá de los resultados.
- Autonomía: permitir que las personas tomen decisiones y gestionen su tiempo.
- Flexibilidad: facilitar la conciliación y el equilibrio personal.
- Formación emocional: capacitar a líderes en gestión del estrés, empatía y comunicación.
Liderar con propósito es liderar con salud
La salud mental no es solo responsabilidad individual. Es un indicador de competitividad, sostenibilidad y cultura organizacional. Las empresas que invierten en bienestar emocional obtienen hasta cuatro veces más retorno en productividad y fidelización del talento.
En Efipsa, creemos que el liderazgo consciente es una palanca estratégica para transformar las organizaciones. Porque liderar bien no es solo dirigir… es cuidar.